Semana 3

Inducción a la zona de soldadura.

-Soldadora de punto
Conectar
Abrir llave del agua
alicates para sujetar piezas pequeñas
4 segundos

- Soldadora Electrica
motor- alta o baja depende del grosor del material
pinsa- masa conectado a un conductor de electricidad
pinsa portaelectrodo
equipo de soldadura




Perchero.

Iniciar la elaboracion del perchero en platina, varilla, tubo y lamina en aluminio o C.R, segun la propuesta de cada estudiante incluyendo proceso como corte doblez remachado soldadura u otras uniones.





Acabados o cubrimientos sobre metal.

Pintura en polvo

También llamado recubrimientos en polvo(Powder coating en inglés) es un tipo de recubrimiento industrial en forma de polvo, 100% sólido. Se aplica por medios electrostáticos a un sustrato generalmente metálico, para después ser sometido a calentamiento fundiendo este sobre el mismo metal adquiriendo al polimerizar por temperatura unas propiedades fisicomecanicas excelentes.3
Su aplicación esta generalmente extendida en el mundo industrial siendo su aplicación domestica totalmente nula. La principal diferencia entre una pintura líquida convencional y una pintura en polvo es que el recubrimiento en polvo no requiere un disolvente.
Su punto de fusión suele ser de unos 60CºA 100°C, la temperatura de polimetizado suele ser de unos 180Cº-200Cº que se realiza durante un tiempo determinado, 10'- 20'.

Equipo de aplicación de polvo electroestático
Cabina para la aplicación
Horno de secado.
Desengrase / fosfatizado 

TRES PASOS PARA PINTAR.
1. Pretratamiento del metal: desengrasar la pieza y aplicarle una capa de fosfato mediante inmersión o por lanza manual, dependiendo el fosfatizante que se utilice (hierro o zinc).
2. Pintar: lograr que la pintura en polvo se adhiera al metal electrostáticamente (dentro de una cabina de aplicación y recuperación de polvo)
3. Curar: la pieza recubierta con el polvo se hornea a 180 grados centigrados para que la pintura polimerice, y adquiera su acabado final.
Las ventajas de la pintura en polvo sobre la pintura líquida son muchas. Pero sólo mencionaremos las más importantes.
1. Apariencia: la pieza pintada parece más fina, de mejor calidad, porque la película es mucho más gruesa y aparenta mayor volumen visual. Redondea los filos. La pintura es más tersa al tacto.
2. Resistencia mecánica: la pintura en polvo es mucho más resistente a los golpes, rayaduras, etc.
3. Resistencia química: resiste más la intemperie, los rayos ultravioleta, los ácidos, alcalinos, etc.

Como preparar y pintar el metal

Limpiar el metal

La primera cosa que necesitas hacer es limpiar la superficie del metal. Esto es importante para deshacerse del polvo que se acumula en la superficie. Utiliza un paño limpio y suave para hacer esto. Puedes omitir este paso si estás trabajando en un metal nuevo.

Limpiar el metal con alcoholes minerales

Los alcoholes minerales (también denominados disolventes de Stoddard) se compra en la ferretería. Es un solvente que puedes utilizar para limpiar el metal. Esta solución va a deshacerse de la grasa y limpiar la superficie del metal. Toma un paño seco y utilízalo para limpiar con los alcoholes minerales. Permite que la pieza de metal se seque completamente antes de continuar con los pasos siguientes.

Quitar el oxido

Puedes saltarte este paso si no hay herrumbre en la pieza de metal. Compra un removedor de óxido en la tienda y sigue las instrucciones en la botella sobre la forma de utilizarlo. Debes eliminar todo el óxido de tu pieza de metal antes de pintar. Si no lo haces, la pintura no se aferra a la oxidación y esto puede arruinar la apariencia general de la pieza terminada.

Utilizar papel de lija

El siguiente paso es lijar la superficie del metal. Usa un pedazo de papel de lija y frota suavemente toda la superficie del metal. Lijarlo ayudará a que la pintura se adhiera mejor. Asegúrate de que llegas a las áreas difíciles también.

Lavar con jabón suave y agua

Asegúrate de enjuagar bien el jabón. Sécalo con un paño y deja que se seque por completo durante unos minutos antes de empezar a pintar.

Quitar el brillo

El brillo de la pieza de metal puede evitar que la pintura se adhiera bien a la superficie. Para quitar el brillo, utiliza una esponja suave y húmeda con vinagre blanco. Limpia la pieza de metal con la esponja, lo que debería quitar el aspecto brillante.

Pintar la pieza de metal

Ahora ya puedes pintar la pieza de metal con base para metales. Permite que la capa de base se seque por completo. Cuando esté seca, puedes empezar a pintar la pieza de metal. Utiliza pintura en aerosol o pinta con un pincel.
Bibliografía: http://www.teinsersa.com/images/categs_soldadura.jpg
http://www.fierros.com.co/uploads/images/ediciones/edicion7/materialesyp2.jpg
http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_en_polvo
http://todosloscomo.com/2010/12/29/pintar-metales-preparar/


1 comentario: